Carolina Mosquera Hernández

Carolina Mosquera Hernández es una artista afrobogotana, con formación en danza tradicional y contemporánea. Además, es graduada en Educación Física y especialista en Salud Ocupacional. Su búsqueda como bailarina la ha llevado a interesarse en explorar distintas técnicas dancísticas y conocimientos de la comunidad afro en todo el mundo. Comenzó investigando saberes del Pacífico Sur y África Occidental, generando intercambios culturales con el propósito de dar a conocer diversas prácticas artísticas.

Así inicia su viaje y su gran labor como gestora cultural. Fundó la Corporación Cuerpo y Mente en 2010 con el objetivo de visibilizar, fortalecer e integrar las prácticas artísticas y culturales afrodescendientes en los procesos sociales y culturales de Colombia. En la actualidad, desempeña el rol de representante legal y gestora cultural de la Corporación Cuerpo y Mente. Dirije y coordina el Festival de Sabiduría Afrocolombiana y el Afrofestival Colombia, que este año celebran su octava y décima edición respectivamente.

Entre las múltiples tareas que realiza como gestora y artista, ha centrado su experiencia en la investigación y exploración de diversos conocimientos y saberes relacionados con las dinámicas sociales, culturales y artísticas afrodiaspóricas. Durante 17 años, ha trabajado en el ámbito de la danza como docente y coreógrafa, profundizando en variadas técnicas como la danza contemporánea, la danza tradicional del Pacífico y la danza afrocontemporánea.

Imparte talleres y seminarios para fortalecer la identidad en las prácticas artísticas y culturales de la comunidad afrodescendiente residente en Bogotá, unificándolas desde las tradiciones hasta la modernidad. Participó en el proyecto “Retórica Negras” fundado por Idartes en el área de poblaciones, donde fungió como docente y coreógrafa, realizando procesos de formación con la agrupación Kijana y co-produciendo la obra “Patakies de una herencia afro”. Ha respaldado diversos procesos artísticos, colaborando en la co-producción de eventos con reconocidos artistas colombianos como Sidestepper y Eka Muñoz, Chontadelia y Rasbarule, entre otros.

Adicionalmente, trabajó en la fase inicial del Museo Afro en construcción en Colombia. En la actualidad es gestora cultural de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes. Está inmersa en una investigación sobre el cuerpo y el territorio, así como en los procesos culturales étnicos que buscan reconocer las tradiciones arraigadas en nuestra sociedad.